miércoles, 26 de febrero de 2014

ESTÁNDARES CURRICULARES DEL GRADO 7 PARA EL PENSAMIENTO VARIACIONAL Y ANALÍTICO

Identifico las características de las diversas gráficas cartesianas (de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relación con la situación que representan.

TEST APLICABLE



Responder las siguientes preguntas, luego entrar en el enlace que aparece al final del cuestionario y realizar la actividad propuesta, adicionar a las respuestas el pantallazo de dicha actividad.

1. ¿En cuántos cuadrantes se divide el plano cartesiano? 
R:

2. ¿En qué sentido se ordenan los cuadrantes?
R:

3. ¿Cuáles son los signos que corresponden al tercer cuadrante?
R:

4. ¿Cuáles son los signos que corresponden al segundo cuadrante?
R:

5. El punto (4,-3) ¿a qué cuadrante pertenece?
R:

6. El punto (2,6) ¿a qué cuadrante pertenece?
R:

7. El eje de la ordenada o recta vertical ¿se representa con la letra?
R:

8. El eje de la abscisa o recta horizontal ¿se representa con la letra?
R:

9. El punto de intersección de los ejes de la ordenada y la abscisa ¿se llama?
R:

UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA



A veces es muy difícil aplicar en la vida diaria lo que aprendemos en la clase de matemáticas como por ejemplo el plano cartesiano. Para conocer más del plano cartesiano, entrevistamos al Profesor de Matemáticas de la Escuela Especializada de Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini, José A. González Correa.


¿Cuál es el uso del plano cartesiano en nuestras vidas?
Una de las utilidades del plano cartesiano en la vida diaria, es la ubicación en un punto, como por ejemplo: buscar la ubicación de una dirección, compartir con unos compañeros el juego de Battle Ship y entre otros.”
En la clase de matemáticas de este educador, pudimos observar la situación de un naufragio, donde nos daban unas direcciones para ubicar los náufragos en el plano cartesiano.

¿Quién invento el plano cartesiano?


El plano cartesiano fue creado por Ratus Cartesius, o mejor conocido como Rene Descartes. Este fue un famoso matemático francés, quien aporto tan gran descubrimiento en el campo de las matemáticas. Rene Descartes nació el 31 de marzo de 1596 y falleció el 11 de febrero de 1650. Estudio derecho en la Facultad de Portierre, Francia y fue soldado en el ejercito de Nassau. Narra la historia que también estudio medicina.
Cuenta la historia que rene Descartes observaba una mosca en el techo de su recamara en la cual quería descubrir la ubicación de la misma en donde se origina el famoso plano cartesiano.
                   
Aportaciones de Rene Descartes

·         Comenzó a utilizar las últimas letras del alfabeto X,Y,Z para representar cantidades desconocidas

  • Invento el método de los exponentes para indicar las potencias de los números. Ejemplo , ) y
·         Formulo la regla conocida como la ley cartesiana de los signos para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.
·         Este fue reconocido como el padre de la Geometría Analítica y una de sus frases más populares fue “Primero pienso y luego existo”


 El plano cartesiano es uno de los mejores inventos que ha podido descubrir el hombre porque sin este invento no conociéramos los GPS, brújulas, entre otros. Además es una manera de como conocer la ubicación en un mapa, alguna dirección; en fin la curiosidad de Rene Descartes dio paso a muchos otros descubrimientos en el mundo actual.

CONCEPTOS


ACTIVIDADES PRACTICAS

INGRESA A LOS SIGUIENTES LING Y REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS





EVALUACIÓN

EXAMEN

En un documento de Word desarrolla el siguiente examen

  1. 1.   Ingresa al siguiente link, realiza las actividades propuestas y escribe las coordenadas que el plano cartesiano te indica

  1. 2.    Qué nombre reciben las rectas que conforman el plano cartesiano?


  1. 3.    Resuelve el problema de Doña Lupe por medio de un plano cartesiano



Doña Lupe  nos ha dicho que su farmacia  está dentro del centro de la ciudad. Supongamos que deseamos saber la ubicación  exacta de la farmacia de Doña Lupe. Una vez  que ya estamos  en  el centro le preguntamos a un policía para que nos oriente. El policía nos ha dicho que caminemos 5 cuadras hacía el este y 6 cuadras hacía el norte para llegar a la farmacia. La cantidad de cuadras que tenemos que caminar  las podemos entender como coordenadas en un plano cartesiano.

TIEMPO

Tiempo estipulado para el desarrollo de esta actividad es de 4 horas divididas en dos secciones.